Terminó el proceso de la PAES y ahora comienza un nuevo proceso: el reconocimiento de las emociones que tanto nosotros, como padres, como nuestros hijos, hemos generado después de asumir este desafío académico.
Es común que, previo a la rendición de la PAES, padres e hijos enfrentaron periodos de angustia, noches sin dormir, muchos cuestionamientos, pero con poca orientación para enfrentarlos. Y es que, para la mayoría de nosotros (los padres), el sistema es tan distinto que, incluso antes de conocer las ofertas estudiantiles, tuvimos que aprender cómo funcionan los porcentajes que darán el resultado o puntaje final.
Pero como al comienzo de este "mini" artículo señalamos, ese proceso ya concluyó, y es hora de hacernos cargo de las emociones que tanto nuestros hijos como nosotros hemos visto aparecer después de esta etapa post-PAES.
¿Sería justo decir que la angustia previa desapareció? Probablemente no, porque para aquellos que consiguieron el puntaje para ingresar en donde querían y a la carrera que querían, comienza la transformación de esa angustia por una que, junto a la felicidad, está dando origen a un fuerte sentimiento de incertidumbre, que proviene de aquello que no conocemos.
Entonces vuelven los cuestionamientos en los padres sobre si hemos guiado bien a nuestros hijos y, en nuestros hijos, si habrán tomado las mejores decisiones.
Pero también tenemos a aquellos jóvenes que no alcanzaron el puntaje para poder optar a la carrera que ellos querían. Si bien la angustia que se presentó en ellos y sus familias antes de la PAES tiende a desaparecer, diríamos, en mejores términos, que ese sentimiento da paso, como en una posta de carrera, a la frustración, decepción, culpa y tristeza.
Por cierto, esto no ocurre en todos los casos ni en todas las familias, pero es mucho más frecuente de lo que creemos.
Existe esta tendencia involuntaria a creer que es un fracaso, cuando en realidad es una oportunidad de aprendizaje para esta nueva etapa que comenzamos a vivir como núcleo familiar.
Recordemos que este fue el primer desafío académico que nuestros hijos afrontaron "solos", desde su estado de "egresados de cuarto medio".
Lo más importante desde ahora será el apoyo orientado, para cualquiera de los dos casos que hemos conversado aquí.
Para eso, Coachingxla los invita a una evaluación gratis para poder trabajar en conjunto las emociones de nuestros hijos y de nosotros en torno a este proceso de la PAES y establecer nuevos objetivos según sea nuestra circunstancia actual.
Contáctanos! Te esperamos!